Cómo Usar tus Puntos Infonavit para Maximizar tu Crédito

Anúncios

Aprovechar tus puntos Infonavit al máximo es un paso esencial para obtener un crédito hipotecario que se ajuste a tus necesidades y te permita alcanzar la meta de adquirir una vivienda.

Cómo verificar tus Puntos Infonavit >>>
Errores comunes y cómo evitarlos: Paso a paso >>>

A continuación, encontrarás una guía completa y detallada que te ayudará a entender cómo utilizar tus puntos de forma estratégica y sacarles el mayor provecho.

Paso 1: Entender el Sistema de Puntos Infonavit

Antes de usar tus puntos, es importante comprender cómo funcionan y qué factores los afectan. Este conocimiento te permitirá tomar decisiones informadas.

  • ¿Qué son los puntos Infonavit?: Son una medida que evalúa tu elegibilidad para obtener un crédito hipotecario. Se calculan con base en tu edad, salario, tiempo de cotización, aportaciones y otros factores.
  • ¿Por qué son importantes?: Determinan no solo si calificas para un crédito, sino también el monto al que puedes acceder y las condiciones del préstamo, como tasas de interés.
  • ¿Cómo se calculan?: El sistema toma en cuenta:
    • Tu edad y salario mensual.
    • Las aportaciones patronales realizadas por tu empleador.
    • El tiempo de cotización continua que tienes en el Infonavit.

Paso 2: Revisa Tu Puntuación Regularmente

Consultar tus puntos Infonavit de manera constante te permite conocer tu situación actual y evaluar cómo puedes mejorarla.
Cómo hacerlo:

  1. Accede al portal oficial de Infonavit en www.infonavit.org.mx.
  2. Inicia sesión o regístrate en “Mi Cuenta Infonavit”.
  3. Ve a la sección “Consultar Puntos” para obtener un desglose detallado de tu puntaje.

Consejos adicionales:

  • Haz esta consulta al menos cada tres meses para asegurarte de que tus puntos reflejan tu situación laboral actual.
  • Si notas inconsistencias en tu puntuación, contacta a tu empleador o al Infonavit para corregirlas.

Paso 3: Estabilidad Laboral y Su Impacto en Tus Puntos

Uno de los factores clave para maximizar tus puntos es mantener estabilidad laboral. El tiempo de cotización continua en tu empleo afecta directamente el cálculo de tu puntuación.

  • ¿Por qué importa la estabilidad laboral?: Los trabajadores con periodos de cotización continua acumulan puntos más rápidamente que aquellos con interrupciones frecuentes.
  • Cómo mejorar este aspecto:
    1. Evita cambios de empleo innecesarios, ya que esto puede interrumpir tus aportaciones al Infonavit.
    2. Si cambias de empleo, asegúrate de que tu nuevo empleador realice las aportaciones correspondientes desde el primer mes.

Paso 4: Realiza Aportaciones Voluntarias

Las aportaciones voluntarias al Infonavit son una excelente manera de incrementar tu puntuación más rápidamente. Estas contribuciones adicionales se suman a las aportaciones patronales y te permiten mejorar tu capacidad de crédito.
Cómo hacerlo:

  1. Ingresa al portal de Infonavit y selecciona la opción de aportaciones voluntarias.
  2. Calcula cuánto puedes aportar sin comprometer tus gastos mensuales.
  3. Realiza transferencias regulares para acumular más puntos y aumentar el saldo de tu subcuenta de vivienda.

Ventajas de las aportaciones voluntarias:

  • Aumentan tu saldo disponible para el crédito.
  • Mejoran tu puntuación general, facilitando el acceso a mejores condiciones.

Paso 5: Usa Simuladores de Crédito para Planificar

El portal de Infonavit ofrece herramientas como simuladores de crédito que te permiten calcular cuánto puedes obtener con base en tus puntos actuales. Utilizar estas herramientas te ayuda a tomar decisiones más estratégicas.
Cómo usar un simulador de crédito:

  1. Accede al portal de Infonavit y selecciona “Simulador de Crédito”.
  2. Introduce tu salario mensual, tus puntos actuales y el tipo de vivienda que deseas adquirir.
  3. Revisa los resultados, que incluyen:
    • El monto máximo que puedes obtener.
    • Las tasas de interés aplicables.
    • Los pagos mensuales estimados.

Consejos al usar simuladores:

  • Experimenta con diferentes escenarios para entender cómo pequeños cambios, como aumentar tu puntuación o salario, pueden afectar tu capacidad de crédito.
  • Guarda los resultados para compararlos más adelante.

Paso 6: Planifica el Uso de Tu Crédito de Forma Estratégica

Una vez que conoces tu puntuación y el monto disponible, es hora de planificar cómo usar tu crédito de manera efectiva.

  • Evalúa tus necesidades de vivienda: Determina si deseas comprar una casa nueva, una usada o construir en un terreno propio.
  • Considera tu capacidad de pago: Asegúrate de que las mensualidades del crédito sean manejables con tu ingreso actual.
  • Consulta con un asesor: Un asesor certificado puede ayudarte a elegir la mejor opción de crédito con base en tus puntos y objetivos.

Paso 7: Evita Usar tus Puntos Prematuramente

Aunque puede ser tentador solicitar un crédito tan pronto como alcances los 1080 puntos necesarios, es recomendable esperar hasta que tengas una puntuación más alta o mejores condiciones financieras.

  • Razones para esperar:
    1. Más puntos pueden significar mejores tasas de interés.
    2. Puedes acumular un saldo mayor en tu subcuenta de vivienda, lo que reduce el monto a financiar.
    3. Una mayor estabilidad laboral puede generar confianza adicional al solicitar el crédito.

Errores Comunes al Usar tus Puntos y Cómo Evitarlos

Para maximizar tus puntos y tu crédito, evita caer en estos errores frecuentes:

  1. No revisar regularmente tu puntuación: Esto puede hacer que pierdas oportunidades de mejorar tus condiciones.
  2. Solicitar un crédito sin planificar: Asegúrate de que el monto solicitado y las condiciones del crédito sean manejables.
  3. Ignorar aportaciones voluntarias: Estas contribuciones pueden marcar una gran diferencia en tu puntaje y capacidad de crédito.

Soluciones:

  • Establece recordatorios para consultar tus puntos regularmente.
  • Usa simuladores de crédito antes de tomar decisiones.
  • Considera las aportaciones voluntarias como una inversión en tu futuro.
Cómo verificar tus Puntos Infonavit >>>
Errores comunes y cómo evitarlos: Paso a paso >>>

Conclusión

Usar tus puntos Infonavit de manera estratégica es la clave para maximizar tu crédito hipotecario y acercarte a la meta de adquirir una vivienda. Desde entender cómo se calculan tus puntos hasta realizar aportaciones voluntarias y usar herramientas como simuladores de crédito, cada acción cuenta para mejorar tus condiciones.

Recuerda que la planificación es esencial. Consulta tus puntos regularmente, evita errores comunes y trabaja en mejorar tu estabilidad financiera. Con un enfoque estratégico, puedes aprovechar al máximo tus puntos Infonavit y lograr el hogar que siempre has deseado. ¡Empieza hoy mismo!