Cómo Comprar una Casa Usada con Crédito Infonavit y No Caer en Fraudes

Anúncios

Por qué elegir una casa usada con Crédito Infonavit

Comprar una casa usada con Crédito Infonavit es una opción viable para muchos trabajadores en México. A menudo, este tipo de viviendas se encuentran en ubicaciones más céntricas y tienen precios más accesibles en comparación con las casas nuevas. Además, el trámite es relativamente sencillo y ofrece diversas ventajas.

Sin embargo, es fundamental conocer el proceso a detalle para evitar caer en fraudes o adquirir una vivienda con problemas legales. Existen casos de compradores que, por falta de información, han sido estafados con propiedades que no cumplen con los requisitos del Infonavit o que presentan deudas y conflictos legales.

Para asegurarte de hacer una compra segura y sin riesgos, sigue esta guía con todos los pasos necesarios para adquirir una casa usada con Crédito Infonavit de manera legal y confiable.

Requisitos para comprar una casa usada con Crédito Infonavit

Para comprar una vivienda usada con el financiamiento del Infonavit, debes cumplir con algunos requisitos básicos.

Requisitos del comprador

  • Tener una relación laboral vigente y cotizar al IMSS.
  • Contar con al menos 116 puntos Infonavit.
  • No tener un crédito activo con el Infonavit.
  • Haber tomado el curso en línea “Saber Más para Decidir Mejor”.
  • Tener una precalificación positiva dentro del portal de Mi Cuenta Infonavit.

Requisitos de la vivienda

  • La casa debe estar en una zona urbanizada con servicios básicos como agua, luz y drenaje.
  • Debe estar escriturada y libre de gravamen, es decir, no tener deudas pendientes.
  • La propiedad debe pasar la valuación del Infonavit, lo que significa que un perito verificará su estado estructural.
  • El precio debe estar dentro del rango que el crédito puede financiar.

Si tanto el comprador como la vivienda cumplen con estos requisitos, el proceso de compra puede avanzar sin problemas.

Cómo verificar que la casa usada no tiene problemas legales

Uno de los mayores riesgos al comprar una vivienda usada es que la propiedad tenga problemas legales que impidan su compra o que compliquen el proceso. Para evitar caer en fraudes, sigue estos pasos antes de comprometerte con la compra.

Consultar el Registro Público de la Propiedad

Solicita una copia de la escritura en el Registro Público de la Propiedad para verificar que el vendedor es el propietario legítimo y que la vivienda no tiene hipotecas o embargos.

Pedir un Certificado de Libertad de Gravamen

Este documento confirma que la casa no tiene deudas o problemas legales. Puedes solicitarlo en la notaría donde se llevó a cabo la escritura original.

Verificar que el predial y los servicios estén al corriente

Solicita los últimos recibos de agua, luz y predial para comprobar que no hay adeudos pendientes.

Corroborar que la vivienda cumple con la normativa del Infonavit

El Infonavit exige que la casa tenga una estructura segura y cumpla con ciertos estándares. Si la propiedad tiene problemas estructurales, puede no ser aprobada en la evaluación.

Si encuentras cualquier irregularidad en estos documentos, lo mejor es buscar otra opción. Comprar una casa con problemas legales puede generarte conflictos en el futuro.

Pasos para comprar una casa usada con Crédito Infonavit

Una vez que verificaste que la casa es legal y cumple con los requisitos, puedes comenzar el trámite para comprarla. A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacerlo.

1. Verifica tu capacidad de crédito en Mi Cuenta Infonavit

Antes de buscar una casa, ingresa a Mi Cuenta Infonavit y consulta el monto máximo que puedes obtener.

2. Encuentra una casa que cumpla con los requisitos

Busca una propiedad que se ajuste a tu presupuesto y cumpla con las condiciones necesarias. Evita comprar de vendedores informales o sin referencias.

3. Asegúrate de que la vivienda sea valuada por un perito

El Infonavit exige una valuación oficial para determinar si la casa está en condiciones adecuadas y si su precio es justo.

4. Reúne los documentos necesarios

Para iniciar el proceso, necesitarás:

  • Acta de nacimiento.
  • Identificación oficial.
  • CURP.
  • Avalúo de la vivienda.
  • Certificado de libertad de gravamen.

5. Presenta la solicitud de crédito y espera la autorización

Entrega toda la documentación en el Infonavit y espera la aprobación del crédito.

6. Firma la escritura con un notario público

Una vez aprobado el crédito, se firma la escritura ante notario y se realiza la transferencia de la propiedad.

7. Recibe las llaves y disfruta tu nueva casa

Después de completar el trámite, la vivienda será tuya y podrás habitarla sin problemas.

Señales de alerta para evitar fraudes en la compra de casas usadas

Comprar una casa usada puede ser riesgoso si no tomas precauciones. Aquí algunas señales de alerta para evitar ser víctima de un fraude.

Ofertas demasiado atractivas

Si el precio de la vivienda es muy bajo en comparación con el mercado, puede ser una señal de que hay problemas ocultos.

Vendedores que presionan para cerrar la venta rápido

Si un vendedor insiste en que hagas el pago inmediatamente sin verificar documentos, es mejor desconfiar.

Propiedades sin escrituras o con documentos irregulares

Evita comprar una casa sin escrituras o con documentos que no coincidan con los datos del propietario.

Pedir pagos por adelantado sin garantías

No realices depósitos sin un contrato de compra-venta debidamente firmado.

Si detectas cualquiera de estas señales, busca asesoría antes de seguir con la compra.

Consejos para obtener un mejor crédito y comprar sin problemas

Para aprovechar al máximo tu Crédito Infonavit, ten en cuenta estas recomendaciones:

  • Asegúrate de tener al menos 116 puntos antes de solicitar el crédito.
  • Elige una casa que realmente se adapte a tus necesidades y presupuesto.
  • Verifica toda la documentación antes de firmar cualquier contrato.
  • Consulta con un notario para evitar problemas legales.
  • No te apresures a comprar, analiza todas las opciones disponibles.

Siguiendo estos consejos, podrás evitar problemas y asegurarte de que tu compra sea exitosa.

Conclusión

Comprar una casa usada con Crédito Infonavit puede ser una excelente opción si tomas las precauciones adecuadas. Asegurarte de que la vivienda cumple con los requisitos legales, revisar la documentación y seguir cada paso del proceso te ayudará a evitar fraudes y adquirir un inmueble de manera segura.

Si te preparas bien y sigues los pasos adecuados, podrás usar tu crédito sin problemas y hacer realidad el sueño de tener casa propia.